A lo más, parecer lógico.
Ya que el 2009 fue pírrico,
Ojalá el nuevo sea mítico,
Ojalá el 2010 sea histórico.
El mismo diario del 2008, pero en el 2009
[+/-] |
Feliz Navidad |
[+/-] |
De los que no |
Me comentaban hace solo unas horas que mi blog transmitía la sensación de que estaba en un momento especialmente dulce en mi vida. Y la verdad es que sí. Aunque también, o precisamente a causa de eso, me encuentro últimamente especialmente sensible con cosas y personas que no tienen la misma suerte que yo.
Quizás por esta razón, estas navidades he sigo algo más solidario que en otras. Tampoco es que lo haya sido mucho más, pero sí que algo más. Tampoco voy a dar los detalles porque muy probablemente saldría perdiendo con ello. Como dice el viejo adagio: "Da ideas, no des cifras; hay gente que sabe hacer cuentas" :-).
Así que vamos a las ideas. Las ideas comienzan posiblemente por la crisis económica, el drama del paro, el estar ayudando a sostener la economía mientras miles de personas apenas si se pueden sostener ellos mismos. Sin duda uno es un afortunado. Claro, uno es un afortunado que ha trabajado una serie de años de forma seria y que procura no gastar un euro que no tiene en su mano o en su cuenta con una probabilidad no inferior al 99%. Otras personas han podido trabajar más tiempo, ganar más dinero y ahora mismo estar en una situación peor.
Pero no se trata de hablar de buenos y malos. De todo habrá. Habrá quien no supo administrarse en época de vacas gordas y tampoco lo lamentará en la época de vacas flacas porque simplemente ni se le pasa por la cabeza que haya podido cometer errores en la gestión de su economía. Habrá también quien sea consciente de ello y ahora lo lamente. Y también habrá quien no haya tenido más remedio que vivir al día porque bastante hacía con tirar hacia adelante.
Lo que sí es malo es que de esta situación no se va a salir en dos días; ni probablemente en dos años. Dudo mucho que dentro de dos, tres o incluso cuatro años las cosas estén igual que hace dos. Ojalá, de hecho las terceras previsiones más optimistas del gobierno (detrás de las previsiones de 2008 y 2009) dicen que se empezaría a recuperar la cosa a finales de 2010 por lo que a partir de ahí se abriría un plazo tan grande como queramos, para, con una tendencia ligeramente ascendente, llegar de nuevo a la altura desde la que llevamos dos años precipitándonos. Pero bueno, eso es parcialmente política y no es el objetivo del blog ni de la entrada.
Así que, en estas condiciones me encontraba yo, sintiéndome afortunado por muchas cosas mientras otros se sienten desdichados por muchas otras. Y lo de la relación de muchos a muchos no es casualidad. Ya lo dice el refranero español, cuando la pobreza entra por la puerta, la felicidad sale por la ventana. Más de una y más de dos familias se encontrarán con que, además de no tener un duro, tienen que compartir casa con familiares que han vuelto al redil, generando gastos sin proporcionar ingresos y quizás con un aire de: "es tu obligación ayudarme mientras yo no hago nada por ayudarme ni por ayudarte". En este tipo de circunstancias, cabe pensar que los ambientes se enrarezcan y, efectivamente, la felicidad salga por la ventana.
Como decía, afortunadamente no es mi caso. Yo, entre otras cosas, podía dedicar mis vacaciones a hacer cosas en la casa y a leer. Sobre la lectura, hace nada que acabé de leer el Criptonomicón . Es un libraco de casi 1000 páginas que en español partieron en tres tomos. Hace uno o dos años, compré el primero de los tomos pensando que se trataba de un libro perteneciente a una trilogía. Luego comprobé con tristeza que no era así y que me iba a quedar a tercias, que ni siquiera a medias. Me gustó lo que leí y, como quiera que alguna traducción no debía ser muy acertada porque quedaba rara, decidí comprar el libro en su inglés original. Para ello, entré en amazon y cogí un ejemplar de segunda mano que una librería de amazon tenía a un precio algo inferior al par de libras. Así que, con gastos de envío incluidos, el libro debió costarme entre 6-7 euros.
[+/-] |
Evolucionamos |
Bueno, a ver si consigo ordenar mis pensamientos y que esta entrada resulte legible e incluso interesante. Empecemos por la referencia a la evolución. Estaba yo duchándome ayer y me dio por pensar en cómo era y en cómo había cambiado a lo largo de los años. Quizás estuviera motivado por el hecho de que en los últimos tiempos han venido puntualmente a mi cabeza cosas que hacía yo cuando era niño y he intentado, sin éxito, averiguar la edad que tendría yo cuando pensé o hice lo que fuera. Las cosas que evocaron estos recuerdos ya se han ido, pero sí que recuerdo, nunca mejor dicho, los recuerdos.
Por ejemplo, recuerdo que en parvulitos me aburría y de hecho me llevé una amonestación probablemente escrita para casa diciendo básicamente que estaba hecho un vago. No recuerdo si lo que me gustaba o lo que no me gustaba era el punzón sobre el corcho para hacer dibujos en el papel o la plastilina pero el caso es que sí recuerdo que me aburría soberanamente. Tras la amonestación creo que me puse más o menos las pilas.
Luego pasé a EGB con los que serían mis amigos de la infancia, compañeros de lecturas y, en menor grado, de aventuras. Sería aproximadamente con diez años cuando fuimos a un laboratorio. Dos de mis amigos querían ser médicos, yo más bien investigador. Por esa época, se empezaba a hablar del virus del SIDA y yo fantaseaba con descubrir la vacuna. También me atraía la abogacía y comentan que intentaba impartir justicia asumiendo un papel lo más neutral posible.
Tras el final de la EGB y BUP y COU, me decanté definitivamente por las ciencias. Me atraían especialmente la física, la matemática y la informática. Al final me metí en matemáticas y ciertamente no me arrepiento, aunque haya acabado trabajando de informático. Entonces me ilusionaba poder ser investigador y trabajar en la universidad. Al final llegó la universidad y tras ella el choque con la realidad, la principal salida era la docencia y esta no me gustaba.
En otro orden de cosas, ya ahí me planteaba otros objetivos en la vida. En particular pensaba que estaría muy bien casarse con 25 años y tener un hijo con 27. Todo esto era porque, erróneamente, pensaba que la diferencia de edad tiene que marcar una relación entre las cosas que hacen los padres y la que hacen los hijos. Puede marcarla, sí, pero mucho más las marcan las personas. Por ejemplo, creo que he jugado con mi padre al fútbol una o dos veces y nunca de mayor. En cambio, llevo jugando más de diez años con un hombre que tiene cuatro o cinco años más que él.
Sabía que estos objetivos eran muy difíciles de conseguir, pero al menos quería proponérmelos. Junto a ellos había tres objetivos idealistas más, no tener nunca un móvil ni una tarjeta de crédito y no tener que pedir una hipoteca. Estos objetivos, aunque no los cumplí, tampoco me importó mucho no cumplirlos. El móvil lo uso solo para lo que me hace falta, con una factura anual prácticamente irrisoria. La tarjeta de crédito creo que la uso en sustitución del dinero y no cuando me da la gana. Además, controlo más o menos bien lo que tengo en el banco, lo que he gastado, lo que puedo gastar y cuándo así que es una ventaja más que un inconveniente.
La hipoteca es inevitable, no es realmente algo que haya podido evitar. O quizás sí pero sacrificando otras cosas.
Ya de adulto, he tenido otros pensamientos/deseos que han ido corriendo diferente suerte. Por ejemplo, me propuse perder peso y bajé de más de 100 a algo menos de 90 corriendo una hora al día. Este año, tras superar de nuevo la barrera de los 90 me propuse volver a bajar y afortunadamente lo he podido hacer de nuevo y ahora me encuentro magníficamente, dando carreras a diestro y siniestro jueves y sábado. Eso no me hace bueno jugando, pero al menos yo me siento bien.
También me he propuesto en diferentes momentos perfeccionar mi inglés (y lo conseguí), aprender alemán (y me quedé en el intento) y aprender francés (y me defiendo).
El otro tema fundamental muy probablemente ha sido el recurrente de mujer/hijos. Por cierto, hoy precisamente me ha mandado un SMS un amigo de la infancia anunciándome que ha nacido su hija. Esto, antes de los 25 me parecía complicado y al pasar de los 25 me di cuenta de que no solo lo parecía sino que lo era. Pero en vez de pensar en algo parecido a un objetivo, directamente asumí que llegaría cuando tuviera que llegar. Y así ha sido y será, lo de será sobre todo por lo segundo.
Lo primero pasó hace tres años aproximadamente en curiosas circunstancias que no vienen al caso. Dos personas muy diferentes pero complementarias que, además, con el paso del tiempo creo que se complementan cada vez mejor. En unos meses, si todo va bien y no hay problemas con los papeles y los flecos restantes, nos daremos el "Sí quiero". Será posiblemente el gran cambio del 2010. Por cierto, me doy cuenta de que el año pasado no me propuse ningún objetivo para el 2009, posiblemente porque el objetivo estaba más que claro y se ha cumplido y bien cumplido. Este año creo que haré lo propio.
Ya veremos lo que pasa en el futuro pero creo que ahora mismo estoy en un momento dulce de mi vida donde no puedo ni debo pedir mucho más. Sí, el año pasado ponía las barbas a remojar por el tema del empleo y este año se demostró que había hecho bien a pesar de no ser yo uno de los elegidos. Pero eso es realmente algo sobre lo que no se tiene mucho control. En el resto de cosas, me siento fundamentalmente feliz con lo que tengo. En todo caso, ahora se han despertado en mí de nuevo ganas de aprender según qué cosas y también estamos en ello aunque sea a ratos sueltos y no de todo.
Esta ha sido mi evolución hasta ahora. A partir de ahora Dios dirá.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Más macgyverismos |
Ahora mismo no recuerdo si ya he titulado alguna entrada anterior con este nombre. Vale sí, precisamente en el blog de Bratislava: http://donmingobratislava.blogspot.com/2009/07/1307-macgyverismos.html . Ya me sonaba a mí :-). En cualquier caso, esta vez no se trata de abrir latas sin tener abrelatas. O quizás, sí. Bueno, la verdad es que sí, que está bastante relacionado.
Todo esto es porque el mandarino que supuestamente daba kilos y kilos de "naranjas" parece que ya ha echado la cosecha de este año. Posiblemente haya que podarlo para maximizar su producción a la vez que se minimiza el volumen de la copa, aunque parece que hay que esperar a que sea su momento. En cualquier caso, este año el mandarino ha debido dar un par de kilos de mandarinas, probablemente. La mayor parte han sido engullidas por mí con delectación tanto por el fruto en sí como por la recolección del mismo. El caso es que una buena parte de las mandarinas estaban fuera de mi alcance así que se hacía necesario dejar que la gravedad actuara o ... echarle una mano. Y eso fue lo que decidí. Una vez había recogido aquellas que habían cometido la imprudencia de ponerse a mi alcance, fui a por las que habían sido más precavidas.
¿Y cómo lo hice?. Pues de forma parecida a como, siendo un adolescente, había cogido una pelota de ping pong que había caído en un jardín al que no teníamos acceso. En aquella ocasión, una rápida plegaria al espíritu del bueno de Mac me iluminó y agarré un mapa parecido al que él había usado para recoger una llave, esconder un palo, deslizarse por unas dunas y tapar un agujero en un globo. Mi uso fue más modesto, lo enrollé procurando que el diámetro fuera ligeramente inferior al diámetro de la pelota y, apretándolo contra ella, quedó dócilmente capturada en su interior. El resto fue ya recoger velas y recuperar la pelota una vez había decidido voluntariamente volver por la misma ventana por la que se fue.
En este caso no tenía mapa, ni estaba claro del todo que la mandarina decidiera de motu propio quedar atrapada dentro del mapa enrollado. Vamos que las mandarinas no iban a ser enrolladas aunque yo intentara serlo con ellas o al menos con el mapa. Así que me tuve que buscar la vida o mejor dicho, los clavos. Con cuatro tornillos de considerable longitud y un pedazo de madera me fabriqué un peligroso instrumento de guerra que en mis recolectoras manos se transformó en un "coge-mandarinas". El truco estaba en dejar que la mandarina entrara entre los cuatro tornillos para luego tirar en el ángulo adecuado y que la Mandarina, atrapada, decidiera libremente servirme de postre. Así cayeron, una tras una, todas las mandarinas excepto una, la única superviviente hasta ahora, que se encuentra demasiado alta. Con esta supongo que tendré que esperar a que me ayude la gravedad. ¿Su estado?. Pues el 70% salieron perfectamente y el 30% restante se resbalaron en la caída y se espachurraron un poquito en el aterrizaje pero bueno, no se puede hacer una tortilla del supermercado sin que la empresa que la cocinó y la envasó rompiera algún huevo :-).
Por lo demás, siempre hay algún que otro Macgyverismo que te deje un buen sabor de boca que quite el mal sabor de boca de haber roto una lámpara. Por ejemplo, ayer conecté el cable de antena del satélite con el receptor sin necesidad de clavija ni nada. Un par de cortes, meter el hilo directamente en la cavidad destinada para ello y a ver qué tipo de canales nos tenía reservado el Astra. Y así hasta el próximo macgyverismo que a saber cuándo será :-).
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Un poquito de todo |
Un poco, un poquito de todo es lo que ha pasado desde la última vez que escribí. Así que procedamos a ordenar más o menos los recuerdos.
En primer lugar, hoy hará dos semanas de la última entrada y de la rentrée del fútbol de los jueves. La verdad es que llegué en plena forma, corriendo arriba, abajo, dando pases de gol e incluso puede ser que marcando uno cuya autoría no quedó clara. La semana pasada la cosa declinó un poco y es que creo que el espíritu futbolístico bratislavo ya me va abandonando. Y es que ya se sabe, todo cuerpo ocupa un lugar y el espíritu futbolístico bratislavo no podía comportarse de otra forma. El problema es que resulta que el sitio que ocupaba el espíritu es un lugar muy codiciado por el jamón del terruño.
Así que ya se sabe, hay que tener cuidado, mantenerse vigilante y no dejar que el jamón campe a sus anchas :-). Por lo pronto a ver qué tal se da el partido de hoy, que el de la semana pasada, si bien no estuvo del todo mal, tampoco estuvo del todo bien. Sobre todo el inicio, cuando tras cortar un buen balón y sortear al extremo rival se la cedo al portero, que no llega causando que el equipo contrario marcara sin problemas :-).
Al menos, para compensar el partido del jueves, estuvo el partidillo del sábado en el que, además de jugar aceptablemente bien, creo que debimos batir algún récord reciente porque estuvimos jugando en torno a las dos horas y media :-O. Fue, sin duda, un buen inicio del largo puente que, de haber estado trabajando, hubiera disfrutado. Como no estaba trabajando sino que estaba de vacaciones, esos días fueron casi como cualquier otro día. Así estaba yo ayer cuando me llamaron del trabajo para preguntarme una cosa y respondí casi como si en vez de miércoles fuera viernes :-).
La verdad es que mis semanas sí que siguen siendo distinguibles ya que el fin de semana viene a ser un fin de semana típico y durante la semana, en vez de trabajar en el trabajo, lo hago en la casa. La casa, que por cierto ya tiene enchufes y esas cosas :-). Poco a poco va siendo verdad eso de que ya solo queda vestirla. Bueno, además de vestirla también hay que decidir qué orientación se le va a dar a la parabólica.
Yo la verdad es que sabía poco o nada de parabólicas y la programación que se podía ver vía satélite. Lo poco que sabía era lo que vi en Chicago, donde todo parecían cadenas más o menos normales, y lo que vi en Bratislava donde solo dos o tres canales se salvaban. Ayer, probando las tomas de antena vi canales más o menos raros, con una gran profusión de canales alemanes, idioma que todavía no domino mucho a pesar de las ochenta visitas que he hecho al aeropuerto de Viena :-). Pues bien, anoche mirando en internet pude comprobar que dependiendo del orbital al que lo orientes sintonizarás unos canales u otros. ¿Resultado? los canales en español y francés están en uno y los buenos de la BBC están en otro. Así que nada, habrá que ver qué canales se pueden o se deben ver para al final no ver ninguno :-).
Pero bueno, volviendo al largo fin de semana, por fin aproveché para ver algo que quería ver de cerca desde hace años: El cementerio de Casabermeja. Pues bien, el lunes aprovechando las indicaciones de algunos de los varios amigos que tengo que son de allí, fuimos a comer migas y plato de los montes a "La posada", un restaurante que es una antigua casa, con sus patios, sus habitaciones (que hacen las veces de salones), situado al lado de la iglesia. Tras reponer fuerzas, por cierto, las migas normales pero los pimientos ... ummm ... fuimos al cementerio. Aquí se pueden ver algunas fotos de la web del ayuntamiento:
http://www.ayto-casabermeja.
[+/-] |
Fútbol los jueves |
¡Qué pronto pasa el tiempo!. Iba a decir que hay que ver lo pronto que pasa el tiempo cuando estás de vacaciones, pero en realidad pasa rápido siempre, estés o no de vacaciones. En cualquier caso, tampoco es que importe mucho, lo esencial es que ya llevo una semana y media de vacaciones y es como si solo llevara tres días. No sé, quizás ha influido también el hecho de que la semana pasada no jugara al fútbol el jueves ya que eso viene a ser otro síntoma de que la situación ya se ha normalizado.
La semana pasada no fue posible debido a no sé qué cambios que hicieron, pero esta semana sí que toca fútbol. Así que nada, a ver qué me encuentro, aunque todo hace presagiar que jugaré el partido en plena forma física y marcaré no menos de tres goles ... o quizás jugaré y no marcaré como siempre :-).
Pero eso será dentro de un rato, ahora toca echarse un rato a leer ... y en cierta forma a velar armas para el partido.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
De vuelta |
Pues sí, aquí estamos de vuelta dispuestos a descansar y disfrutar lo que nos dejen. Atrás queda Bratislava, con su nieve, su frío, sus halusky, su bollería o pasta con aceite, mak y azúcar y ... un par de entradas pendientes en el otro blog. Pero tampoco quería esperar a terminar esas dos entradas para escribir en este que, el pobre, ha estado un pelín desatendido y ni se ha quejado ni nada. Así que podemos decir que ya se merecía algo de atención.
Así que a ver ... ¿por dónde empezamos?. Pues podemos empezar contando que estoy de vacaciones, haciendo las cosas que se supone que se hacen en vacaciones como pueden ser donar plasma (sobre todo ahora que han tenido la genial idea de solo abrir por las mañanas), renovar el certificado digital que perdí con una subida de tensión (del ordenador, no mía), continuar con las cosas que faltan en la casa, recados varios, volver a jugar los jueves ...
También podemos continuar diciendo que tengo empezados dos libros, uno al que le quedarán unas 100 páginas, último testigo mudo de las horas de avión, y otro al que le quedan más. Sobre el primero, espero que en cuatro ratos que pueda tener se haga merecedor de un huequecito al lado de los otros que han ido cayendo entre Málaga, París, Viena y Bratislava. Al otro le quedará algo más porque me lo compré en español pensando que compraba el primero de una trilogía y lo que compraba era la primera mutilación de un libro gordo que en países como España o Francia se habían decidido a publicar en tres tomos, aunque con títulos individuales como si fueran trilogía.
El caso es que, como el libro me gustó, no así la traducción, me lo compré por Amazon enterito, aunque de segunda mano. Podemos verlo como un intento para reactivar la economía mundial, para capear la crisis ahorrando y para atajar el cambio climático talando menos árboles :-). En cualquier caso, ahí está esperando a que acabe este que entraría dentro de la categoría "guiones de película estilo Misión Imposible" que llegan a las estanterías. Entretenido pero prescindible.
Aparte de mi cuenta pendiente con los libros, he adquirido durante mi estancia en Bratislava alguna que otra cuenta pendiente más. Una con la programación, con Linux, con Google Wave .. todo ahí mezclado. Otra con las cosas que uno debería saber y no sabe y una última con la forma física. La verdad es que esta cuenta pendiente en realidad no está tan pendiente. Afortunadamente el descenso de peso me ha proporcionado una velocidad y resistencias que, sin ser nada del otro mundo, mejoran muchísimo las que tenía con anterioridad. Ahora solo queda ver si el volver a jugar jueves y sábados no afectará a mis rodillas o talones. En cualquier caso, la solución debería ser simple: ¡¡¡Hay que calentar!!!.
Y bueno, por supuesto queda también todo lo concerniente a la casa y su vestimenta por dentro y por fuera. Pero eso ya será otro día. Ahora voy a ver si leo un rato.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Obras, Otros y Facebook |
Bueno, a pesar de que este blog lo tengo un tanto abandonado en favor del otro, no me olvido del todo. Lo que ocurre es que los fines de semana son muy cortos como para que den mucho de sí y poder expresarlo en el blog. Lo que sí da más de sí son los días en general. En esos días, aunque yo esté en Bratislava, sí que pasan cosas aquí en Málaga.
Y la principal es que, ¡¡¡albricias!!!, por fin la obra se ha acabado. Ahora ya solo queda el maquillaje y vestirla :-).
Pero no es casa todo lo que pasa. También está el fútbol y la forma física. En Bratislava la verdad es que no hago nada de deporte. Todo lo más algún día salgo a dar un paseo y tampoco son muchos, la verdad. Y menos ahora que ya anochece pronto. Pero bueno, al menos me voy manteniendo con el partido de los sábados. Mantengo la forma y me mantengo también el peso. Afortunadamente allí puedo mantener una dieta medianamente aceptable que, unido a que el horario de comidas europeo me parece más saludable que el nuestro, no estoy teniendo problemas para seguir en ese peso que según el IMC es excesivo pero que para mi constitución no está mal. Por otro lado, a ver si consigo perder ese par de kilos que me faltan (o me sobran según sea vea) para estar en lo que yo calculo que sería mi peso ideal.
En cuanto a la donación de sangre, ahora mismo se puede decir que me he tomado unas vacaciones. Tampoco excesivamente largas, pero vacaciones al fin y al cabo. Con un poco de suerte, aprovecharé un par de huecos en estos próximos días para volver a retomar esa sana costumbre.
Y en principio poco más. Lo único que podría añadir es el Facebook al que me invitaron y cuya invitación finalmente acepté. Ciertamente tenía una idea preconcebida de Facebook que no era excesivamente positiva, en cuanto a la utilidad que podría tener para conmigo. Finalmente, esa idea preconcebida era parcialmente cierta y también parcialmente errónea. Por lo que llevo visto, la mayoría de la gente utiliza Facebook con fines, todos muy legítimos, pero en los que yo no estoy excesivamente interesado. Así, abrir galletitas de la fortuna, hacer tests que te dicen si en el mundo de la informática eres un disco duro o una tarjeta de sonido están bien, yo alguna vez he hecho uno, pero eso, para hacer uno.
En cambio, en Facebook todo este tipo de actividades parece viral sobre todo porque es viral. La única intención es que este tipo de cosas llegue a cuanto más número de gente mejor. Y si por lo que sea ese tipo de cosas no es tu tipo, pues bueno, lo soportas por las otras cosas buenas que tiene.
Y precisamente entre las cosas buenas cabría citar que es una enorme agenda telefónica en la que me he encontrado a una gran mayoría de gente que ya conocía pues sucumbieron al boom antes que yo. Pero también me he encontrado a gente a la que no conocía pero que me hubiera gustado conocer personalmente. Sí, estoy hablando de gente famosa. No, Belén Esteban (que supongo que estará por ahí), definitivamente no. Es por ejemplo también una herramienta poderosa si quieres dar a conocer cosas al resto de personas o si quieres conocer cosas de ciertos grupos (la asociación de vecinos de tu barrio que tiene un grupo y da a conocer los días de reunión, por decir algo).
En fin, todavía es pronto para saber qué pasará pero por ahora me decanto por un uso moderado del mismo. El uso que sí será extensivo es el de la casa, por volver de nuevo al inicio. Espero que de aquí a Navidad esté ya todo, su sombra de ojos, su rimmel, su base mate antibrillos y ese pintalabios que no mancha ni se va. Entonces tocaría vestirla por dentro. Al principio pues será, evidentemente, un vestidito ligero de verano por no decir un camisón de dormir y más adelante pues ya se le iría dotando de todas las comodidades sin las cuales nuestros padres pasaron hace muchos años pero que para nosotros se han convertido ya en necesidades básicas. Hasta entonces y después, claro está, esperemos que aguanten el empleo y la salud. Es más, a ser posible, a ver si empieza a remontar un poquito la cosa, que la gente ya lo va necesitando.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
10 fotos (Relato) |
Incluso en un día triste, de esos en los que tu sombra tiene más color que tú. De esos en los que solo parece posible pasar de la tristeza al autoenfado. Incluso en esos días un pequeño gesto puede cambiar tu vida.
Te odias, odias a tu sombra por estar siempre pegada a ti. Necesitas estar solo, te molesta su sombra, te molesta la luz. Intentas evitarlas pero no lo consigues. Apagas al unísono la luz y tu sombra pero ya no ves nada; eso es incluso peor. Coges una vela al azar; la de las ocasiones especiales. La enciendes y antes de darte cuenta de que tu sombra ha vuelto, te das cuenta de que esta es realmente una ocasión especial. De repentes comprendes lo que tu sombra quería decirte sin palabras. Ella, que tan bien te conoce, te grita: "¡Ponte las gafas!".
-"¡Ponte las gafas y mira!"
-"¿Adónde?". Preguntas tú confundido.
-"¡Y qué más da!", responde ella.
Entonces tú te pones las gafas, las graduadas, las de sol no porque además de que estás en tu habitación, no utilizas. Y miras.
Miras lo que hay cerca, lo que hay lejos. Buscas sin saber qué buscas. Encuentras sin saber que encuentras ... hasta que lo comprendes todo. Buscabas la vida, el bullicioso mundo, su gente. Hay muchas más cosas en la vida que tus insignificantes problemas. De hecho, eres tan afortunado que no tienes derecho a quejarte.
Ya lo comprendes todo; tan evidente y en tus mismas narices que todavía sostienen las gafas. Mientras sales de tu asombro, tu cabeza y el día se despejan. Abres la ventana, brilla la luz del sol, la misma que inunda tu habitación. En tu cara se dibuja una amplia sonrisa. En la de tu sombra también, aunque esta vez tiene menos color que la tuya y se lo agradeces de corazón.
Un saludo, Domingo.
P.D. ¿Y dónde están las fotos?. Eso da igual, el caso es que el objetivo era hacer un relato basado en 10 cosas que están ahí aunque no se identifiquen :-P.
[+/-] |
Bocadillos, Mirinda y Kofola |
Bocadillos, Mirinda y Kofola, eso supongo que será lo que recordarán mis coetáneos de Bratislava de sus cumpleaños infantiles a poco que se parecieran un poco a los míos y supongo que a los de muchos otros. Ciertamente nosotros le dábamos a la Coca Cola en vez de a la Kofola pero por lo demás debería ser lo mismo.
[+/-] |
El sentido de la vida |
Esta mañana me he levantado más o menos a la misma hora que todos los sábados. He cogido una mochila que regalé a mi hermano hace un par de años tras comprarla en un rastrillo de Bruselas y he metido las cosas del fútbol. También he cogido el móvil por si me llamaban para comunicarme que había aparecido la maleta y justo en ese momento me he dado cuenta de que tenía puesta una alarma repetitiva, la alarma repetitiva que todos los sábados me debía recordar, aunque nunca me hacía falta, que tenía que recoger a mi tío.
[+/-] |
Lecturas |
Independientemente de esas cosas que ya empiezan a tomar un carácter monótono por lo repetitivo, (como pueden ser el levantarse temprano los lunes, coger primero un vuelo, luego el otro, luego el taxi, trabajar, salir tarde, descansar unas horas, empezar el martes, trabajar ...) sí que hay cosas que van cambiando de una semana a otra.
[+/-] |
Pensamientos |
Últimamente vinen a mí algunos que otros pensamientos que son cuando menos curiosos. Así a bote pronto recuerdo sobre todo el miedo que pasé la semana pasada cuando además de no poder dormir por el dolor de espalda, me costaba respirar. Por otro lado, eso me hizo valorar más si cabe a todas las personas que conozco que sufren de dolores de espalda crónicos y, claro está, a mi madre que es una de ellas.
[+/-] |
Au revoir, mon amour |
Ciertamente hace un tiempo que no escribo en el blog. En este, al menos. Pero como cualquiera podrá imaginar, he tenido mis razones. Las razones incluyen dos viajes de ida y vuelta y un tercero de ida (el de hoy) sazonados con dos pérdidas de maletas (las dos veces que facturé la maleta) y una de vuelo con pernoctación en París incluida.
Por lo demás, las cosas no han cambiado mucho. El trabajo sigue siendo el trabajo; con nuevos condicionantes pero tampoco hay muchas diferencias más allá de las 16 horas de viaje que, aproximadamente tengo que hacer a la semana. Por lo demás, a pesar de que es fuera, con un idioma que no es el que aprendí de pequeño pero en el que afortunadamente me puedo entender sin excesivas complicaciones, lo que estoy haciendo no es sino casi la evolución natural de lo que hacía hasta ahora.
En lo que a lo personal respecta, pues bueno, mientras tenga los fines de semana libres pues más o menos lo iré llevando bien. Afortunadamente los viajes no se me están haciendo muy pesados entre los libros y el ordenador. Aunque he de decir que sobre todo los libros ya que los vuelos, biodramina mediante, me han permitido acabar ya un par de ellos y, con un poco de suerte, el número seguirá aumentando.
El único elemento en contra hasta el momento, aparte de los evidentes, ha sido el deporte. Ya no puedo jugar los jueves, obviamente, y solo he podido jugar uno de los dos sábados a causa de la pérdida del vuelo que me hizo pernoctar en París. Incluso si no me hubieran perdido la maleta, hubiera llegado a Málaga una hora después de la hora a la que suelen acabar los partidos.
Si a eso le unimos que el gimnasio solo lo he visitado una vez y no fue por mucho tiempo y que en el avión tampoco es que pueda moverme mucho, llegaremos a la conclusión de que mi forma física no puede sino estar decayendo. En fin, a ver si me animo y salgo a correr por Bratislava … la semana que viene pues esta no me he traído las zapatillas deportivas.
Así que poco más hay para actualizar el blog. Recuerdo que un día asistí a algún tipo de escena que me sugirió un relato. Sin embargo, no tuve el buen juicio de anotarlo y luego la temática del relato se perdió en el olvido. Así que casi lo único para actualizarlo es lo que ocurrió la semana pasada y el impacto que tuvo sobre mí un hecho luctuoso para millones de personas en el mundo. Y no estamos hablando de los problemas en Irán o los golpes de estado en Centroamérica o los efectos de la crisis sobre un mundo globalizado. No, hablamos de la muerte de "Le roi de la pop", "The king of pop" o "El rey del Pop" Michael Jackson.
La escena ocurría más o menos así el jueves pasado: estaba yo mirando el correo cuando vi una de las noticias urgentes de la BBC, las "Breaking News". La escueta noticia decía que Michael había sido ingresado de urgencia en un hospital. Entré por curiosidad a la página de la BBC ya me extrañó el tipo de noticia y que fuera tan urgente. Nada más entrar al enlace de la noticia desde la página principal, se me abrió algo parecido a un vídeo de youtube pero que contenía las noticias en vivo de la BBC.
Como quiera que en el hotel solo puedo ver la CNN y que la BBC en general me gusta más, empecé a verla por Internet. Hablaban del caso como algo traumático y en seguida pude saber por qué. Según los subtítulos que había por la pantalla, algunas informaciones no contrastadas decían que había muerto. Lo comenté por Messenger y me dijeron que parecía que todo partía de una web de cotilleos llamada TMZ que era la fuente de la que se estaban haciendo eco todos los medios. Ya a modo de curiosidad, entré a ver la wikipedia y … ¡¡oh sorpresa!! En la versión española decían que Michael Jackson "fue" … en cambio la versión catalana todavía estaba en presente (bastante más sensato) y la versión inglesa estaba bloqueada para que nadie pudiera hacer cambios.
Dentro, se discutía sobre la conveniencia de modificar el artículo o no. El administrador, se limitaba a cumplir su papel y tenía todos mis aplausos. Ante una marabunta de gente que decía haber visto aquí y allí que estaba confirmado, él revisaba, veía que no lo confirmaban sino que se hacían eco de la noticia o decían que se decía y por tanto había que esperar hasta que fuera definitivo. Incluso alguno sugería que se cambiara y se pusiera que se decía que estaba muerto, que era justo lo que estaba pasando. Pero el responsable, con muy buen criterio se negó. Eso fue así hasta que media hora o una hora después, Los Angeles Times, si no recuerdo mal, publicó que estaba muerto, de acuerdo a los testimonios de los médicos que lo habían atendido y a las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, CNN (ya había puesto la televisión) y BBC intentaban por su cuenta obtener una verificación independiente de la noticia. CNN llegado un momento también lo declaró oficial y la BBC se quedó sola intentando obtener otra verificación independiente. Ahí ya me acosté y los dejé verificando.
El viernes por la mañana, me desperté y empecé a remolonear en la cama ya que, para variar, me seducía más la idea de quedarme que la de salir. Así que mientras me acababa de decidir, estiré el brazo hasta la mesita de noche y agarré el mando a distancia de la tele. A ciegas, la encendí y busqué el canal de la CNN si es que no estaba ya sintonizado. De esa forma, apuré mis últimos minutos en la cama escuchando lo que en EEUU eran las reacciones a la muerte de Michael Jackson a última hora de la noche … bueno ahora lo cuento porque parece que vamos a aterrizar. Aunque es pronto. Hoy parece que llegaremos un pelín antes. No está mal un par de vuelos a tiempo y sin problemas después de otro para de vuelos con ellos :-).
[+/-] |
Vysielať v priamom prenose z Bratislavy |
Según Google Translate el título de esta entrada significa ...
[+/-] |
Perdí mis primeras elecciones |
[+/-] |
Voyage, Voyage |
La semana pasada pensaba escribir sobre algo, pero lamentablemente ya no sé qué era. No sé si sería sobre la clavada que nos dieron en la comida de empresa que tuvimos el viernes, una triste forma de acabar lo que hasta ese momento había sido impecable. Tampoco sé si sería sobre la nueva fase que desde hacía un par de semanas se había abierto en mi trabajo, de nuevo más apegado al lado técnico. O quizás sobre las obras o la reunión de comunidad. Vete tú a saber.
[+/-] |
Cuando la vida no es sencilla |
Hace aproximadamente un año entró en mi vida, de forma política, un gatito. No recuerdo el tiempo que tenía, creo que semanas, y era todavía muy pequeño, tanto que parecía imposible que un animalito así pudiera prosperar por sus propios medios. Comentan que el primer día se lo pasó todo maullando imagino que llamando a su madre en aquel ambiente desconocido. Pero eso le duró un día y en poco tiempo se había convertido en compañero de juegos de los cachorrillos de perro que junto a él se criaban. De hecho a veces parecía un perro ya que iba con ellos y como ellos se comportaba, en vez de hacerlo con la habitual indiferencia de un gato.
![]() |
[+/-] |
Un desgarro |
Está el famoso chiste del señor que va al doctor porque tiene un "desgarro" en el tobillo. Entonces el doctor le sodomiza y le contesta ... "¡¡Esto es un desgarro!!. Lo que tiene usted en el tobillo es un esguince". Pues bien, si yo fuera ese señor, también iría al doctor a contarle lo de mi "desgarro" en el tobillo.
El miércoles jugué el último partido de la liguilla del trabajo. Es una pena porque complementaba ese mínimo de deporte que entiendo que hay que hacer a la semana y que, en su ausencia, se limita al partido de los jueves y al de los sábados. Aunque, bueno, tampoco me quejo; algo es algo. El partido acabó y tras la conclusión nos quedamos allí en el "barecillo" que tienen en el propio campo tomando algo, una hamburguesa completa en concreto, y terminando de ver la final de copa. Yo me senté de espaldas a la pantalla pues sabía que ellos tenían más interés que yo por verla. Allí departimos un rato y al final nos marchamos a una hora que rozaba la indecencia teniendo en cuenta que había que trabajar al día siguiente. Pero también era la hora más lógica ya que si el partido era de nueve a diez y te terminas de duchar entre una cosa y otra a las diez y media, pues a poco que te descuides son casi las doce.
A ver qué pasa. A algunos compañeros de equipo lo mismo tardaré años en verlos porque, por suerte o desgracia, para el año próximo no podrán jugar a no ser que se haga una liga a la que puedan apuntarse más empresas. Hay otros a los que sí seguiré viendo de forma más o menos asidua e incluso alguno ya viene los sábados con cierta regularidad. En cualquier caso, hemos perdido los cinco partidos que hemos jugado pero nos hemos divertido, que es lo importante. Por cierto, que el miércoles llegué cinco minutos tarde porque cuando fui a coger las botas me di cuenta de que me las había dejado en casa. Así que tuve que volver y en vez de llegar al campo con quince minutos de adelanto, lo hice con cinco de retraso. Eso sí, afortunadamente no había empezado el partido.
Y también está el partido del jueves. Salí a una hora más o menos decente, encontré aparcamiento pronto cerca del complejo deportivo y a falta de unos minutos para el comienzo ya estaba yo vendándome las rodillas como de costumbre. En este sentido tengo que decir que me está viniendo muy bien porque el miércoles acabó con ligeras molestias, el jueves acabó bien de las rodillas y hoy especialmente bien. Pues eso, me vendé las rodillas y bajé al campo con las dos camisetas de rigor, por si tenía que jugar con los azules como casi siempre o con los blancos como alguna que otra vez. Esta vez tocó jugar de blanco. Aproveché además para lucir la camiseta blanca de la equipación que nos dieron en el trabajo. Mini-equipación debería decir más bien porque una talla XL venía a ser como una M normal. De hecho cuando empezó la competición yo parecía que me embutía dentro de la camiseta. Ahora, con unos cuantos kilos menos parece que la llevo bastante pegada, pero solo eso.
El partido comenzó y con él yo lo hice compartiendo la banda izquierda con uno de los que venía antes a jugar los sábados. Durante las primeras jugadas me sentí especialmente bien, corría por la banda (a mi velocidad, evidentemente, pero corría), presionaba e incluso centraba y pasaba. En estas que llegó una jugada en la que me hice con el balón pegado a la línea de fondo me acerqué a la portería y dudé entre si pasar como siempre o tirar como algunas veces. Me decidí por el pase al centrocampista que venía de cara y armé la pierna. Me encontraba ya presto para golpear el balón cuando, no sé muy bien cómo, en vez del balón rematé un pie de alguien que debe pesar unos cien kilos.
Evidentemente, el golpeo no fue exitoso, es decir, el rival no salió volando ni rodando hacia mi compañero que se aproximaba hacia el balón. Más bien ni se enteró y a mí el tobillo me dio un latigazo importante. Noté toda la tensión del tendón que estiraba con el giro del pie que se encontraba con un peso importante en vez del habitual balón y cómo, a pesar de la violencia del estiramiento, el tendón aguantó. Eso sí, al poner el pie en el suelo me dolía a rabiar. Mi rival me miraba porque algunos pensaban que había sido falta y él pensaba que se me había adelantado limpiamente. Yo, sinceramente, no sé qué había pasado, ni me importaba. Bastante tenía con intentar que se me pasara el dolor :-). Pensando que golpeé su bota y que no recuerdo ningún empujón, creo que es probable que simplemente se me adelantara. Otros me dicen que entró muy fuerte; no lo sé. El caso es que poco a poco el dolor se me fue pasando y excepto por un momento en el que golpeé el balón y me dolió bastante, el resto del partido lo conseguí echar más o menos bien.
Me advirtieron que me pusiera hielo nada más llegar a casa pues en frío me dolería. La verdad es que llegué a casa y no me dolía o al menos no me dolía mucho. Tampoco lo tenía hinchado ni se apreciaba derrame. Me puse frío y pensé que quizás tampoco fuera para tanto. Hasta que me acosté, claro está. En la cama me desperté varias veces a causa del dolor que me causaba, bien el tendón, bien el tendón al empezar el proceso de curación. Eventualmente conseguí descansar algo y por la mañana, a falta de una tobillera o al menos una venda, me fui al trabajo con unas calcetas de deporte que sujetan el tobillo mejor que los habituales calcetines. No sé si alguien se dio cuenta pero bueno, es lo que hay :-).
Por la mañana cojeaba ostensiblemente pues me molestaba pero en cuanto se calentaba, dejaba de hacerlo. Luego por la tarde estuve un poco de acá para allá y cuando llegué por la noche, sí tenía el tobillo ligeramente inflamado por la zona donde el tendón había sufrido. Eso sí, un poco de hielo y volvió a un estado casi natural.
Ya casi para acabar, esta mañana fui a jugar el partido de los sábados, aunque con la intención de no hacer muchas tonterías. De hecho, he jugado todo el partido sin molestias aunque normalmente sin dolor. Al final creo que ni he roto a sudar. Vamos, sí he sudado pero lo que es romper, romper ... eso no. El lado bueno es que he intentado jugar más con la izquierda e incluso creo que no se ha notado mucho por lo que he podido demostrar que soy completamente ambizurdo. Vamos, que soy igual de malo con las dos piernas :-).
Ahora estoy sentado, sin molestias en las rodillas ni en el tobillo por lo que me encuentro perfectamente, a pesar del "desgarro". Pero lo del desgarro no es solo por el chiste, posiblemente malo, del inicio. Lo del desgarro tiene también un sentido mucho más serio que había decidido contar aquí pero que ahora he pensado mejor y lo pondré en una entrada aparte.
Un saludo, Domingo.
[+/-] |
Semana inusual |
Está por acabar una semana inusual. Empezó con un par de días libres el lunes y el martes que empleé en aumentar mi fama de Demolition Man hasta cotas hasta ahora insospechadas. El miércoles se presentó con una agradable novedad en el trabajo donde parece que estoy llamado a ser el churrero de las herramientas.
[+/-] |
Cambios físicos |
Cuando empecé a escribir esta entrada pensaba más que nada en mis rodillas. Quizás también en las canas pero sobre todo en mis rodillas. Ahora también pienso en el siguiente anuncio de Visa que me mandaron hace unos días:
[+/-] |
Días de Fútbol |
Estos últimos días han sido días de fútbol. También han sido días tristes por diferentes motivos pero los que van a quedar en este blog son los días de fútbol. El miércoles jugué el cuarto partido de la liguilla de empresa. Tras tres empates 0-5, 0-6 y 0-8 (este último con dos fabulosos goles en propia puerta del número siete de mi equipo, un tipo que se parece mucho a mí) tocaba el momento de dar la campanada. Pero no pudo ser, empatamos 2-10. Bueno, la verdad es que el partido estuvo mucho mejor porque hasta 5 minutos del final íbamos 2-6 ... como otro partido muy reciente al que me referiré después. Lo que pasa es que justo entonces no se me ocurrió otra cosa más que arengar a mis compañeros para que consiguiéramos el tercero y entonces nos cayeron cuatro (bueno, tres o cuatro, no lo recuerdo exactamente).