Ciertamente hace un tiempo que no escribo en el blog. En este, al menos. Pero como cualquiera podrá imaginar, he tenido mis razones. Las razones incluyen dos viajes de ida y vuelta y un tercero de ida (el de hoy) sazonados con dos pérdidas de maletas (las dos veces que facturé la maleta) y una de vuelo con pernoctación en París incluida.
Por lo demás, las cosas no han cambiado mucho. El trabajo sigue siendo el trabajo; con nuevos condicionantes pero tampoco hay muchas diferencias más allá de las 16 horas de viaje que, aproximadamente tengo que hacer a la semana. Por lo demás, a pesar de que es fuera, con un idioma que no es el que aprendí de pequeño pero en el que afortunadamente me puedo entender sin excesivas complicaciones, lo que estoy haciendo no es sino casi la evolución natural de lo que hacía hasta ahora.
En lo que a lo personal respecta, pues bueno, mientras tenga los fines de semana libres pues más o menos lo iré llevando bien. Afortunadamente los viajes no se me están haciendo muy pesados entre los libros y el ordenador. Aunque he de decir que sobre todo los libros ya que los vuelos, biodramina mediante, me han permitido acabar ya un par de ellos y, con un poco de suerte, el número seguirá aumentando.
El único elemento en contra hasta el momento, aparte de los evidentes, ha sido el deporte. Ya no puedo jugar los jueves, obviamente, y solo he podido jugar uno de los dos sábados a causa de la pérdida del vuelo que me hizo pernoctar en París. Incluso si no me hubieran perdido la maleta, hubiera llegado a Málaga una hora después de la hora a la que suelen acabar los partidos.
Si a eso le unimos que el gimnasio solo lo he visitado una vez y no fue por mucho tiempo y que en el avión tampoco es que pueda moverme mucho, llegaremos a la conclusión de que mi forma física no puede sino estar decayendo. En fin, a ver si me animo y salgo a correr por Bratislava … la semana que viene pues esta no me he traído las zapatillas deportivas.
Así que poco más hay para actualizar el blog. Recuerdo que un día asistí a algún tipo de escena que me sugirió un relato. Sin embargo, no tuve el buen juicio de anotarlo y luego la temática del relato se perdió en el olvido. Así que casi lo único para actualizarlo es lo que ocurrió la semana pasada y el impacto que tuvo sobre mí un hecho luctuoso para millones de personas en el mundo. Y no estamos hablando de los problemas en Irán o los golpes de estado en Centroamérica o los efectos de la crisis sobre un mundo globalizado. No, hablamos de la muerte de "Le roi de la pop", "The king of pop" o "El rey del Pop" Michael Jackson.
La escena ocurría más o menos así el jueves pasado: estaba yo mirando el correo cuando vi una de las noticias urgentes de la BBC, las "Breaking News". La escueta noticia decía que Michael había sido ingresado de urgencia en un hospital. Entré por curiosidad a la página de la BBC ya me extrañó el tipo de noticia y que fuera tan urgente. Nada más entrar al enlace de la noticia desde la página principal, se me abrió algo parecido a un vídeo de youtube pero que contenía las noticias en vivo de la BBC.
Como quiera que en el hotel solo puedo ver la CNN y que la BBC en general me gusta más, empecé a verla por Internet. Hablaban del caso como algo traumático y en seguida pude saber por qué. Según los subtítulos que había por la pantalla, algunas informaciones no contrastadas decían que había muerto. Lo comenté por Messenger y me dijeron que parecía que todo partía de una web de cotilleos llamada TMZ que era la fuente de la que se estaban haciendo eco todos los medios. Ya a modo de curiosidad, entré a ver la wikipedia y … ¡¡oh sorpresa!! En la versión española decían que Michael Jackson "fue" … en cambio la versión catalana todavía estaba en presente (bastante más sensato) y la versión inglesa estaba bloqueada para que nadie pudiera hacer cambios.
Dentro, se discutía sobre la conveniencia de modificar el artículo o no. El administrador, se limitaba a cumplir su papel y tenía todos mis aplausos. Ante una marabunta de gente que decía haber visto aquí y allí que estaba confirmado, él revisaba, veía que no lo confirmaban sino que se hacían eco de la noticia o decían que se decía y por tanto había que esperar hasta que fuera definitivo. Incluso alguno sugería que se cambiara y se pusiera que se decía que estaba muerto, que era justo lo que estaba pasando. Pero el responsable, con muy buen criterio se negó. Eso fue así hasta que media hora o una hora después, Los Angeles Times, si no recuerdo mal, publicó que estaba muerto, de acuerdo a los testimonios de los médicos que lo habían atendido y a las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, CNN (ya había puesto la televisión) y BBC intentaban por su cuenta obtener una verificación independiente de la noticia. CNN llegado un momento también lo declaró oficial y la BBC se quedó sola intentando obtener otra verificación independiente. Ahí ya me acosté y los dejé verificando.
El viernes por la mañana, me desperté y empecé a remolonear en la cama ya que, para variar, me seducía más la idea de quedarme que la de salir. Así que mientras me acababa de decidir, estiré el brazo hasta la mesita de noche y agarré el mando a distancia de la tele. A ciegas, la encendí y busqué el canal de la CNN si es que no estaba ya sintonizado. De esa forma, apuré mis últimos minutos en la cama escuchando lo que en EEUU eran las reacciones a la muerte de Michael Jackson a última hora de la noche … bueno ahora lo cuento porque parece que vamos a aterrizar. Aunque es pronto. Hoy parece que llegaremos un pelín antes. No está mal un par de vuelos a tiempo y sin problemas después de otro para de vuelos con ellos :-).
lunes, 29 de junio de 2009
[+/-] |
Au revoir, mon amour |
Ya estoy de vuelta tras los vuelos del lunes así que vamos a intentar acabar esta entrada que ya va a quedar todavía más a medio camino entre un blog y otro :-O. Pues eso, que daba la sensación de que en la CNN estaban llamando a todo aquel que se quisiera poner al teléfono para comentar la muerte de Jackson. Algo parecido había ocurrido hacía unas horas cuando, antes de confirmarse nada, la BBC entrevistaba a Uri Geller quien decía que era amigo de Michael y estaba como un toro de cara a su nueva reaparición por lo que le extrañaba muchísimo lo del paro cardíaco y solamente esperaba que se desmintiese rápido la noticia. Alguno que otro más decía por ahí que últimamente había recuperado toda la energía e incluso, si no recuerdo mal, se vio algún vídeo con el tío subiéndose al techo de un coche a saludar a la gente. Según parece, sobre el estado de salud del cantante los tiros no van demasiado por ahí sino más bien al contrario pero bueno, aunque yo esté hablando de él, en realidad no quiero hablar de él, de él ya han hablado y hablarán los demás.
Y entre los que han hablado, estaba una chica de voz así como veinteañera jovencita (anda que no veas yo también el oído que tengo) que estaba siendo entrevistada en uno de los programas más importantes de EEUU, a saber, CNN's Larry King Live. Claro que esto tampoco lo sabía yo en ese momento pues me encontraba probablemente con la cabeza semitapada por la sábana o incluso dado la vuelta. Yo solo escuchaba a un hombre entrevistando a una locuela que decía más o menos (más menos que más) lo siguiente:
-Es una tragedia, una tragedia; una persona con tanto talento. Es horrible, desde que me enteré estoy conmocionada. Se trata de un catástrofe para todos, la gente debería estar tirándose por los balcones (eso sí lo dijo tal cual). Esto es una auténtica tragedia.
-Para que os hagáis una idea, la pérdida de una persona con tanto talento, solo puede ser comparable a cuando murió Kennedy o Elvis, que también eran dos personas con un gran talento (la comparación y sobre todo la explicación no tiene desperdicio).
Y no sé si diría alguna cosa más pero, desde luego, esas dos me llegaron al corazón. No soy yo persona de crítica fácil pero en este caso sí que tuve que pensar que es difícil que podamos recuperar a esta juventud. Claro que eso fue solo hasta que escuché a Larry King decir ... "Estamos aquí hablando con Celine Dion, que nos cuenta cómo está viviendo ella ..."
¿Queeeeé? ¿Esa era Celine Dion?. No salía de mi asombro; un mito se me estaba cayendo a pedazos. ¿Cómo una persona con la voz que tiene Celine Dion puede hacer ese ridículo por antena y en uno de los programas de mayor audiencia?. Vale, ya sé que se suele poner como ejemplo de cultura a cantantes, músicos, actores cuando no tienen necesariamente por qué serlo pero una cosa es una cosa y otra cosa son dos cosas.
La verdad es que no sé muy bien si todavía lo he superado. Quizás con el tiempo, que todo lo cura y quizás también con el spotify de luto por la muerte de un ídolo ... Ya me habían dicho que Celine Dion hablando en francés tenía un acento pésimo y hablaba fatal. Lo que no sabía yo es que se expresara tan mal en inglés. Así que nada ... au revoir, mon amour.
Un saludo, Domingo.
Ciertamente hace un tiempo que no escribo en el blog. En este, al menos. Pero como cualquiera podrá imaginar, he tenido mis razones. Las razones incluyen dos viajes de ida y vuelta y un tercero de ida (el de hoy) sazonados con dos pérdidas de maletas (las ...
domingo, 14 de junio de 2009
[+/-] |
Vysielať v priamom prenose z Bratislavy |
Según Google Translate el título de esta entrada significa ...
Pues eso ... bueno, más o menos. No estoy todavía en Bratislava, pero solo me quedan unas pocas horas. Mañana sobre las cinco de la mañana me levantaré dispuesto a iniciar el primero de los viajes que tendrán como misión llevarme a la capital de Eslovaquia y como misión secundaria realizar allí el trabajo que me ha sido encomendado. O quizás es al revés, ahora mismo no lo tengo muy claro :-).
El caso es que yo ya tenía previsto comentar algo en el blog acerca de la experiencia. De hecho, una de las cosas que más he echado de menos del blog ha sido haberlo iniciado un año antes, en cuyo caso contendría ya algunas de las vivencias de Chicago que ahora mismo solo se encuentran en fotos o incluso en mi memoria.
El viaje a Bratislava, promete ser menos intenso que el de Chicago, en cuanto a conocer la ciudad, ya que en realidad el turismo por la ciudad será más bien cosa de los fines de semana que me quede por allí y no se centrará solo en Bratislava sino que con un poco de suerte salpicará a Viena, Praga o Budapest, por ejemplo. Pero también es cierto que promete ser más cansado que el de Chicago porque al fin y al cabo aquello fueron cuatro vuelos de duración entre las 8-10 horas mientras que esta vez habrá muchos vuelos más cortos, de 2-3 horas y muchos trayectos en taxi de 45 minutos.
En cualquier caso, la ocasión es magnífica para ir guardando poco a poco las cosas que vea, haga, sienta o padezca. Tan es así que algunos compañeros de trabajo me han aconsejado ya que abra un blog contando las cosas. En realidad la idea se las ha dado una de las personas a las que yo aconsejo dentro de la empresa y que estará un mes en Manila. No sé si ya tenía blog o no pero el caso es que parece que está aprovechando para contar prácticamente todo. A mí en este sentido me ha pillado a algo mayor como para estar contándolo todo pero sí que es cierto que contaré las cosas que quiera contar.
La duda, por tanto, está más en si creaba un blog nuevo, dedicado única y exclusivamente a Bratislava, con entradas escritas desde allí o al menos desde los aeropuertos, o si bien metía las nuevas entradas en este mismo blog. Incluso me entraba también la duda de si me creaba otro usuario y hacía que fuera un blog aparte. Pero al final la respuesta es que no; soy plenamente consciente de que un blog (salvo que se utilice y configure de otra forma) es algo público que cualquiera puede llegar y leer. Llevado por mi deformación profesional, la seguridad hay que implementarla en las cosas que uno dice más que en quien las va a leer.
Así que la solución elegida será finalmente la creación de un blog nuevo, titulado probablemente
V blogu na Domingo, vysielať v priamom prenose v Bratislave
o cualquier cosa similar :-). En este sentido, un compañero de trabajo que probablemente tiene más confianza en mí de la que cabría esperar, me dijo que o mucho se equivocaba o aprendería eslovaco durante mi estancia allí. La verdad es que lo veo complicado pues son solo 5 meses y salvo que pudiera tomar clases, algo que ahora mismo es prácticamente descartable, no creo que en ese tiempo pudiera aprender mucho. Sí, aprenderé cosillas como las que ya he aprendido, a decir "hola" "saludos" y "gracias". Quizás si fuera a Alemania cambiaría las cosas ya que al menos hubo un tiempo en que empecé a aprender (por ahí estará la entrada "Ich lerne deutsch", en los primeros meses del blog, probablemente) . Pero bueno, quizás sí que tenga que aprender algo de eslovaco para por lo menos saber qué son las cosas cuando vaya a comer por ahí :-).Bueno, mucho me temo que esta entrada está llegando a su fin. La maleta está hecha desde ayer; solo quedan un par de cosillas de última hora y poco más pero hoy hay que cenar pronto y no acostarse tarde ya que quisiera que el cansado viaje de mañana, al menos me pillara lo menos cansado posible.
En este sentido, el fin de semana ha sido reparador. Es curioso porque las dos últimas semanas, sin ser agotadoras, sí que han sido muy intensas y no me ha dado tiempo a hacer nada. De hecho, todo el mundo me preguntaba si ya lo tenía algo preparado y continuamente tenía que dar la misma respuesta: NO. Algunos hasta dirían que soy un tanto ... o incluso un ... y los más osados dirán que soy un procrastinator, que de todo hay en la viña del señor :-).
Pero lo cierto es que este viaje se diferencia de un viaje de una semana a otro sitio solo en que va a ser el primero de una serie. Por lo demás, la maleta típica de una semana, la ropa típica para el tiempo que hará allí, los vuelos confirmados y el hotel, pues confiemos en que lo hayan reservado porque todavía no me han dicho nada. De todas formas no me preocupa, si lo tienen pues bien y si no, como voy directamente al trabajo, desde allí ya me reservarán alguno.
En fin (la muletilla que probablemente nuna me abandonará), seguiremos informando ... desde Bratislava :-).
Un saludo, Domingo.
Según Google Translate el título de esta entrada significa ... http://translate.google.com/translate_t?hl=es#auto|es|Vysiela%C5%A5%20v%20priamom%20prenose%20z%20BratislavyPues eso ... bueno, más o menos. No estoy todavía en Bratislava, pero solo me quedan ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)